
Os presentamos este mono simpático que podrá ser un divertido compañero, ser tu amigurumi. El patrón es de dificultad media, pero con nuestras indicaciones incluso los principiantes podrán tejerlo con éxito.
¡Animo! ¡Manos a la obra!
Materiales:
- 70 gr de hilo de algodón 100% MarronC Tu Amigurumi,
- 20 gr de hilo de algodón 100% Carne Tu Amigurumi,
- hilo negro para bordar boca y nariz,
- 25 gr de hilo de algodón 100% Mostaza Tu Amigurumi, para el peto,
- 100 gr de relleno de poliéster,
- aguja de crochet 3.0 mm.,
- un par de ojos de seguridad de color gris de 10 mm. de diametro,
- dos botones blancos decorativos de metacrilato,
- marcador,
- aguja lanera.

Cabeza.
Tejemos la cabeza con hilo de color Marron C.
Vuelta 1: Hacer un anillo mágico de 6 puntos (6 puntos).

Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos).
Vuelta 3: *1 punto, 1 aumento* Repetir hasta el final de la vuelta (18 puntos).

Vuelta 4: *2 medios puntos, 1 aumento* repetir 6 veces (24 puntos).
Vuelta 5: *3 medios puntos, 1 aumento* repetir 6 veces (30 puntos).
Vuelta 6: *4 medios puntos, 1 aumento* repetir 6 veces 36 puntos).

Vuelta 7: *5 medios puntos, 1 aumento* repetir 6 veces (42 puntos).
Vueltas 8-14: 1 punto en todos los puntos de la vuelta anterior (42 puntos).

Manchas alrededor de ojos.
Vuelta 1: Con el hilo color Carne hacemos un anillo mágico de 8 puntos, no cerramos muy fuerte, dejando espacio para introducir posteriormente el ojo de seguridad (8 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (16 puntos).
Cerrar.

Hacemos un par de manchas. Pasamos los ojos de seguridad al centro de la mancha y los colocamos entre vueltas 10 y 11, con distancia de 6 puntos entre ellos. Con el hilo color carne cosemos manchas a la cabeza.

Seguimos tejiendo la cabeza.
Vuelta 15: *5 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (36 puntos).
Vuelta 16: *4 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (30 puntos).
Comenzamos a rellenar con algodón sintético.
Vuelta 17: *3 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (24 puntos).
Vuelta 18: *2 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (18 puntos).
Rellenamos.
Vuelta 19: *1 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces, 1 disminución (12 puntos)
Vuelta 20: 6 disminuciones.
Cerramos.

Morro.
Vuelta 1: con el hilo de color Carne hacer un anillo mágico de 8 puntos (8 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (16 puntos).
Vuelta 3: *1 punto, 1 aumento* Repetir hasta el final de la vuelta (24puntos)

Vuelta 4: *2 medios puntos, 1 aumento* Repetir hasta el final(32 puntos).
Vuelta 5: 1 punto en todos los puntos (32 puntos).
Vuelta 6: *3 medido puntos, 1 disminución* repetir 6 veces, 2 medio puntos (26 puntos).
Vuelta 7: 1 punto en todos los puntos (26 puntos).
Cerrar.

Rellenamos un poco y cosemos morro debajo de ojos y por encima de las manchas.

Orejas.
Hacemos dos círculos en Marron C y dos en color Carne iguales:
Vuelta 1: Hacer un anillo mágico de 6 puntos (6 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos).
Vuelta 3: *1 punto, 1 aumento* Repetir hasta el final de la vuelta (18 puntos).
Con hilo marrón unir los discos haciendo punto bajo alrededor de los círculos.



Unimos orejas a la cabeza con alfileres intentando que queden lo mas centrado posible y luego los cosemos con hilo marrón.

Con hilo negro bordamos nariz y la boca como veis aquí en esta foto.

Cuerpo
Vuelta 1: con el hilo marrón hacer un anillo mágico de 8 puntos (8 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (16 puntos).

Vuelta 3: *1 punto, 1 aumento* Repetir 8 veces, hasta el final de la vuelta (24 puntos).
Vuelta 4: *2 medios puntos, 1 aumento* Repetir hasta el final(32 puntos).
Vuelta 5: *3 medios puntos, 1 aumento* Repetir hasta el final (40 puntos).

Vueltas 7-12: 1 punto en todos los puntos (40 puntos).

Vuelta 13: *3 medios puntos, 1 disminución* repetir 8 veces (32 puntos).
Vueltas 14-16: 1 punto en todos los puntos de la vuelta anterior (32 puntos).

Vuelta 17: *14 medio puntos, 1 disminución* repetir 2 veces (30 puntos).
Vueltas 18-20: 1 punto en todos los puntos (30 puntos).

Vuelta 21: *3 medido puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (24 puntos).
Vuelta 22: 1 punto en todos los puntos (24 puntos).
Vuelta 23: *2 medido puntos, 1 disminución* repetir 6 veces (18 puntos).
Rellenamos.

Vuelta 24: *1 medio puntos, 1 disminución* repetir 6 veces, 1 disminución (12 puntos).
Vuelta 25: 6 disminuciones.
Cerramos.

Cosemos cabeza al cuerpo.

Patas
Empezamos tejer con hilo de color Crudo.
Vuelta 1: Hacer un anillo mágico de 8 puntos (8 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (16 puntos).
Vuelta 3: *1 punto, 1 aumento* Repetir hasta el final de la vuelta (24 puntos).
Vueltas 4-5: 1 punto en todos los puntos de la vuelta anterior (24 puntos).

Vuelta 6: 3 disminuciones, 1 punto bajo hasta final de la vuelta (21 puntos).
Vuelta 7: 3 disminuciones, 1 punto bajo hasta final de la vuelta 18 puntos).
Cambiamos hilo al color Marron C.
Vuelta 8: 3 disminuciones, 1 punto bajo hasta final de la vuelta (15 puntos).

Vueltas 9-29: 1 punto en todos los puntos (15 puntos).
Vuelta 30: *1 medio puntos, 1 disminución* repetir hasta final de la vuelta (10 puntos).
Cerrar, dejar hilo largo.

Brazos
Vuelta 1: con hilo de color carne hacemos un anillo mágico de 6 puntos (6 puntos).
Vuelta 2: 1 aumento en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos).
Vueltas 3-6: 1 punto en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos).
Cambiamos hilo al de color Marrón C.

Vueltas 7-30: 1 punto en todos los puntos de la vuelta anterior (12 puntos).
Vuelta 31: *1 medio puntos, 1 disminución* repetir hasta final de la vuelta (6 puntos).
Cerramos y dejamos hilo largo.

Cola
Vuelta 1: con el hilo marrón hacer un anillo mágico de 8 puntos (8 puntos).
Vueltas 2-44: 1 punto en todos los puntos (8 puntos).
Vuelta 45: 4 disminuciones.
Cerramos.

Enrollamos cola y la fijamos en esta posición dando vueltas con el hilo sobrante después de cerrar. La dejamos un rato para que coja la forma.

Ha llegado el momento emocionante de unir todas las piezas. Os aconsejamos antes de coser, unir las piezas con alfileres, así podréis centrarlos bien e evitar errores en montaje. Para coser utilizar aguja lanera y los hilos largos que habéis dejado al final de tejer las partes de cuerpo.

Hemos acabado el cuerpo de mono, pero ahora lo vestiremos. Le haremos un peto gracioso de color mostaza.

Peto
Vuelta 1: Tejemos 40 cadenetas
Vueltas 2-9: Hacemos una cadeneta más y seguimos con un medio punto en todos los puntos de la vuelta anterior. Girar el tejido. (40 puntos)

Unimos con un punto deslizado primer y último punto de la vuelta.

Hacemos 5 cadenetas.

Unimos con un punto deslizado justo en la mitad el otro lado del peto, introduciendo ganchillo en el punto numero 20 de la vuelta.

Vuelta 1: Hacemos una cadeneta y tejemos un medio punto en todos los puntos de la vuelta anterior. Al llegar donde están las cadenetas que unen las dos mitades, seguimos tejiendo un medio punto en cada una de las cadenetas. El ultimo y el primer puntos de la vuelta cerramos con un punto deslizado, por esto, para no equivocaros aconsejamos marcar primer punto de la vuelta. (25 puntos)
Vueltas 2 – 4: Empezamos con 1 cadeneta. Hacer un medio punto en cada punto de la vuelta anterior. Cerrar con un punto deslizado. (25 puntos)

Empezamos segunda parte del pantalón en la unión con la otra mitad, fijamos el hilo haciendo un nudo.
Vuelta 1: tejemos una cadeneta seguimos con un punto en cada punto de la vuelta anterior. En las cadenetas del medio hacemos puntos en la otra mitad, cerramos vuelta con un punto deslizado. (25 puntos)

Vueltas 2 – 4: Empezamos con una cadeneta. Hacemos un medio punto en cada punto de la vuelta anterior. Cerramos con un punto deslizado. (25 puntos)

Marcamos diez puntos centrales del peto. Fijamos el hilo, haciendo un nudo y tejemos una cadeneta.
Vuelta 1: hacemos medio puntos en cada uno de los diez puntos centrales del peto. (10 puntos) Giramos el tejido.
Vueltas 2-6: Cada vuelta empezamos con una cadeneta, tejemos un medio punto en todos los puntos de la vuelta anterior. Giramos el tejido. (10 puntos)
Vuelta 7. hacemos una cadeneta, tejemos un medio punto en todos los puntos de la vuelta anterior, cerramos. (10 puntos)

Para hacer tirantes tejemos 22 cadenetas, hacemos una cadeneta más y continuamos tejiendo 21 medio puntos y acabamos con tres puntos bajos en el ultimo punto de la vuelta. Cerramos. (24 puntos)

Fijamos los tirantes a la parte delantera del peto y cosemos los botones.

Ponemos el peto al mono y cosemos las partes separadas de atrás del peto dejando un espacio sin coser para la cola. Cruzamos y cosemos las tiras tal como se ve en la foto.

¡Ya podéis disfrutar de vuestro amigurumi!
¡Buen trabajo!